Esta directriz se refiere a administrar y manejar los recursos pesqueros de forma colectiva, considerando en la toma de decisiones a todos los actores y las practicas utilizadas deben de ser de bajo impacto para las especies, garantizando la producción de alimentos para el futuro. La comunidad pesquera tiene el derecho y responsabilidad de ser un papel importante para la conservación y protección de los ecosistemas costeros y marinos. leer mas
Esta directriz reconoce la vulnerabilidad de las comunidades y recursos pesqueros ante los desastres naturales y causados por el hombre y el cambio climático, por lo cual debe existir una colaboración entre distintos organismos para hacer frente a riesgos de desastre. A la vez que las comunidad y organizaciones pesqueras usas sus capacidades para realizar esfuerzos para mitigar el impacto y prevenir futuros daños. leer mas
Para lograr esta directriz, es necesario implementar estrategias con enfoque cultural que permitan lograr la igualdad de género para el desarrollo de la pesca de pequeña escala. Al igual que eliminando prácticas discriminatorias contra la mujer y fomentando el desarrollo apropiado para el trabajo de la mujer en la pesca artesanal. leer mas
Con esta directriz se refiere a incluir todos los procesos y actores que participan en toda la cadena de valor, especialmente a las mujeres, en el proceso de toma de decisiones, de manera que se reconoce su valor en la pesquería. A la vez que se busca oportunidades de mercado para nuevas oportunidades que beneficien a todos los miembros de la comunidad pesquera. leer mas
Con este objetivo se busca la conservación y uso sostenible de los océanos, mares y recursos pesqueros. Se reconoce que la sobreexplotación marina afecta directamente a las comunidades pesqueras. Mediante la gestión sostenible de la pesca a la mano de la transferencia de conocimientos científicos y acceso a mercados es posible tener océanos y comunidades pesqueras resilientes y sostenibles. leer mas
Con este objetivo se reconoce la vulnerabilidad ante el cambio climático, por lo que se busca fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a los riesgos y desastres naturales. Es urgente y necesario utilizar la educación ambiental para sensibilizar los riesgos del cambio climático, creando mediadas de adaptación y reducción. leer mas
Con este objetivo se busca lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y reducir cualquier tipo de violencia. Reconocer el papel de las mujeres en los sectores laborales y domésticos, así como garantizar el acceso de las mujeres a los recursos económicos y naturales para empoderar una participación plena y efectiva en la toma de decisiones. leer mas